x

JaviFlames / Blog

BARÓN ROJO: LA LEYENDA

Tras más de treinta años de carrera, Barón Rojo se ha erigido como un grupo de leyenda por haber protagonizado diversos capítulos considerados históricos para el heavy-rock español, algunos de los cuales revisamos en esta entrada. Su éxito arranca con fuerza con la publicación de su primer disco, ‘Larga vida al Rock & Roll’, con el que su presencia en los medios de comunicación de la época se hace notoria. Para su segundo trabajo, titulado ‘Volumen Brutal’, viajan a Londres, donde graban tanto en español como en inglés en los estudios Kingsway, de Ian Guillan, cantante de Deep Purple. El disco se publica también en Japón. Con su tema ‘Resistiré’ (‘Stand Up’) llegan al número 1 del Top Ten inglés y aparecen en la portada de revistas como Kerrang. Igualmente, actúan en salas míticas como Marquee de Londres o en Greyhound. El 27 de agosto de 1982 tocan junto a Iron Maiden, Gary Moore, Marillion, Twister Sister o M. S. G. entre otros, en el Reading Festival 82. Para el tercer disco, ‘Metalmorfosis’, Barón Rojo emprende una gira europea, participando en el Heavy Sound Festival 83 de Brujas (Bélgica). En los siguientes años, y con nuevos discos en la calle, alternan actuaciones por Europa, en festivales como el Poppering (Bélgica); en España, como en la Fiesta Roja; y por Latinoamérica, en países como Argentina o Venezuela. Otra muestra de su internacionalización es el hecho de que el disco ‘Tierra de nadie’, publicado en 1987, sale incluso en Corea. Años más tarde, en 1991, realizan un concierto en el Valley’s Rock Festival de St. Fortunat (Francia) que fue emitido por la televisión francesa. En el año 2000 participan en el disco ‘Metal Goods’ con el tema ‘You’ve got another thing coming’, homenajeando a Judas Priest, mientras que en 2001 editan su primer video oficial, correspondiente al tema ‘Fronteras’, incluído en el disco ‘20+’. El 5 de octubre de 2001 la actuación de Barón Rojo en la discoteca madrileña Divino Aqualung sirve para lanzar en 2002 el vídeo en directo ‘Barón en Divino’, del cual poco después se pone a la venta un doble disco llamado ‘Barón en Aqualung’, en el que se hace un repaso a las principales canciones del grupo. En junio de 2003 se lanza ‘Perversiones’, un trabajo compuesto por 16 versiones de los grupos que influyeron los integrantes de la formación, tales como AC/DC, Deep Purple o Janis Joplin. El 12 de junio de ese mismo año, Sabadell (Barcelona) acoge la primera convención de fans de Barón Rojo en la que se lleva a cabo una charla-coloquio con los miembros del grupo, así como la proyección de vídeos de diversas actuaciones, se firman ejemplares y se celebra una exposición. En septiembre de 2006 se estrena ‘Las aventuras del Barón’, un doble CD de grandes temas y un DVD que recoge 16 actuaciones del grupo en varios programas de la televisión española de los años 1980. Ese mismo año se publica en Argentina el disco tributo ‘El Barón vuela sobre Argentina’, gracias a los responsables del fanzine Metalica Zine y a la discográfica Hurling Metal Records. Incluye 17 versiones de temas de Barón Rojo El 15 de noviembre de 2008, Barón Rojo y la Banda Sinfónica del Centro Instructivo Musical de Mislata (Valencia) desarrollan por primera vez en España la actuación conjunta entre un grupo de rock y una banda de este tipo, que derivó en la publicación del disco ‘En clave de rock’. En diciembre de 2012 se pone a la venta la recreación de la ópera rock de The Who ‘Tommy’ en versión española. Con motivo de la Gira Reunión 30 Aniversario, graban la película ‘Barón Rojo, la película’, un proyecto pionero para un grupo de rock en España. Este trabajo incluye una revisión de la trayectoria del grupo, así como historias, entrevistas y testimonios de personalidades y especialistas de la industria musical nacional. La película fue dirigida por Javier Paniagua y José San Cristóbal. (La información ha sido elaborada a partir de la biografía del grupo publicada en la web de Barón Rojo)